domingo, 24 de mayo de 2015

Domingo De Ramos (Santa Cena)


Ilustre y Real Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria

-Fundación: Esta cofradía se fundó el 7 de diciembre de 1926.

-Sede canónica: Iglesia de de Santo Domingo.

-Túnicas y hermanos: Los nazarenos visten con túnica y capillo de sarga roja, con cíngulo y capa blanca de esterillo. Esta hermandad cuenta con 660 hermanos en su cofradía.

-Música: En el paso de misterio la banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Del Gran Poder de (Granada) y en el paso de palio la Banda De Música De Los Ángeles (Granada).

-Costaleros: Cuadrilla de 45 costaleros en el paso de misterio y cuadrilla de 35 costaleros en el palio, ambos a costal.

-Paso de misterio: La canastilla y los candelabros de guardabrisas son obras del artista sevillano Francisco Pineda. Los faldones son de terciopelo granate y es uno de las pasos mas pesado de toda la Semana Santa granadina.



-Paso de palio: Tanto el manto, como el techo de palio y faldones. son de damasco blanco bordado en oro. Las jarras son del taller de los Hermanos Ramos, los cuales realizaron el original respiradero de orfebrería plateada y de talla de madera dorada. La cartela central representa la Encarnación tal, y como aparece en la fachada de la catedral.



sábado, 23 de mayo de 2015

Domingo De Ramos (Borriquilla)

Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz


-Fundación: Esta Hermandad es fundada en 1917.

-Sede canónica: Esta hermandad efectúa su salida desde la iglesia de San Andrés, situada en la calle Elvira.

-Túnicas: Los nazarenos visten túnica y capillo de color azul, capas blancas y cordón azul.

-Música: El paso de misterio va acompañado por la Agrupación musical María Santísima de la Estrella(Granada) y en el paso de palio la Banda de música Ciudad de Atarfe.

-Costaleros: Cuadrilla de 39 costaleros en el palio y una cuadrilla de 35 costaleros en el Palio, ambos a costal.

-Paso de Misterio: Es de estilo barroco, siendo la talla de canasto y los respiraderos realizados por el tallista sevillano Antonio Ibáñez, así como los candelabros que lo iluminan.



-Paso de Palio: Tiene orfebrería plateada, varales hechos en 1980 y los respiraderos en 1982. El techo de palio y el manto son de terciopelo azul. En 1918 se incorporaron las bambalinas de malla bordadas en oro. La corona de plata sobredorado y brazos de cola son del orfebre sevillano, Agustín Donoso.


-Curiosidades: Esta hermandad suele contener gran cantidad de niños en su estación de penitencia.